Noticias
Coronavirus: el gobierno creó un test de diagnóstico rápido, pero no priorizarán al fútbol
Si bien los funcionarios no brindaros mayores detalles sobre dónde se comenzarán a utilizar, se hará hincapié en los barrios vulnerables.
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes en la residencia de Olivos la presentación de un test de diagnóstico rápido y económico desarrollado por científicos argentinos para detectar el SARS-CoV-2. El “NEOKIT-COVID-19” permite obtener resultados en menos de 2 horas con similar sensibilidad que las técnicas actuales de PCR y ya fue aprobado por la ANMAT.
Está previsto que sea utilizado por el sector público en el marco de la estrategia del Ministerio de Salud para el diagnóstico del COVID-19. Los primeros 10.000 test serán producidos durante los próximos 10 días. Y en el corto plazo se podrían elaborar 100.000 test por semana.
“Estoy muy contento. Esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo”, aseguró el Presidente durante la presentación, en la que estuvo acompañado por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, y de Salud, Ginés González García.
En la conferencia de prensa realizada después de la participación del presidente, mediante un mensaje grabado, los ministros afirmaron que “no se determinó por el momento en qué lugares se utilizará”, aunque aclararon que se hará hincapié en barrios vulnerables de Capital Federal y el conurbano bonaerense, donde la pandemia produce mayores consecuencias con una importante tasa de positividad de contagios por cantidad de habitantes.
Tras el anuncio, el Presidente se reunió con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el vice, Diego Santilli. “El nuevo test rápido será fundamental para diagnosticar casos de Covid-19 en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, donde en los últimos días ha aumentado el contagio de forma considerable. Seguimos trabajando unidos para cuidar la salud de nuestra gente”, publicó Fernández en su cuenta de Twitter.
De esta manera, el Gobierno desalentó que en el corto plazo se puedan utilizar los test de diagnóstico para la realización de actividades deportivas como el fútbol, una de las ideas de algunos dirigentes y autoridades del deporte que plantearon que ese tipo de control sería esencial para que regresen los partidos sin público, pero con las garantías suficientes para resguardar la salud de los jugadores.
Detalles del anuncio
El kit de diagnóstico rápido fue desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y por científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (Conicet – Fundación Pablo Cassará).
Se realizó con fondos del Gobierno nacional y estuvo a cargo de un equipo de investigación del ICT Milstein – CONICET, liderado por Adrián Vojnov e integrado por Carolina Carrillo, Luciana Larocca y Fabiana Stolowicz, y Santiago Werbajh, de la Fundación Cassará.
El NEOKIT-COVID-19 permite testear muestras de ARN y no requiere equipamiento complejo (como los termocicladores en tiempo real).
El método que se usa en la actualidad para hacer el diagnóstico y el monitoreo es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, que conlleva una duración de 7 horas, y el resultado es informado al día siguiente.
El nuevo test, que constituye un logro del Estado nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, también tiene la ventaja de que puede mantenerse a temperaturas de entre 4 y 8 grados, sin la necesidad de un freezer.