Noticias
El día de Papá
Por Tomás Robbio
En esta fecha tan especial, recordamos la paternidad de Independiente sobre Racing.
Para empezar a hablar sobre el historial entre el Rojo y la Academia y hacer alusión al quién tiene de hijo a quién, como se dice habitualmente en la Argentina, hay que remontarse al primer encuentro entre ambos clubes. Dicho acontecimiento sucedió el 9 de junio de 1907 cuando se enfrentaron por primera vez en la historia y fue victoria roja –que vistió de blanco- por 3 a 2. Aquel encuentro se disputó en el marco del campeonato de la tercera división de la Asociación Argentina. Otro dato a destacar es que Avellaneda, en aquel entonces, se denominaba Barracas Sud.
Hoy el clásico de Avellaneda ya lleva 225 encuentros jugados y una paternidad bien marcada a raíz de los 22 partidos de diferencia que le lleva Independiente a Racing.
Por la Primera División han jugado 211 veces con una diferencia a favor del Rojo que suma 83 triunfos frente a los 61 de su rival. Igualaron en 67 ocasiones. EL “Diablo” lleva convertidos 324 goles, mientras que la “Academia” 273.
Un buen padre tanto adentro como afuera de casa
Independiente como local también acentúa la paternidad, ya que, en 109 cruces, obtuvo 44 triunfos, 37 empates y 28 caídas. Sin embargo, otro dato a destacar es que el Rojo también posee el historial a favor en condición de visitante: en el Cilindro se disputaron 102 encuentros de los cuales el local ganó 33 y la visita 39.
Con respecto a las mayores goleadas en los clásicos, también lo encuentra a Independiente como protagonista, debido a que en 1940 por la fecha 27 del campeonato de aquel año, el Rojo goleó a su par por 7 a 0. Además, el máximo goleador de los clásicos es Arsenio Pastor Erico con 19 anotaciones. Lo siguen Vicente de la Mata con 10 y Ricardo Bochini con 9. Recién en la cuarta colocación se ubica Llamil Simes, de Racing.
Desde la década del `70 que Independiente domina el historial frente a su clásico rival y le ha llegado a marcar una diferencia de 24 encuentros. Sobran motivos y estadísticas para poder celebrar este día con la tranquilidad de saber que “Nacieron hijos nuestros y que hijos nuestros morirán”.