Noticias
“Ser campeón con Independiente fue lo mejor que me pasó en la vida”
Matías Villavicencio dialogó en exclusiva con Soy del Rojo.

Matías Villavicencio dialogó en exclusiva con Soy del Rojo.
Uno de los ayudantes de Lucas Pusineri se refirió a los distintos temas relacionados a la actualidad de Independiente.
1-¿Cómo venís pasando esta cuarentena?
“La venimos llevando como se puede. Está complicado para todos. Tenemos el cuidado necesario. No salimos para nada, sólo para poder comprar para comer y nada más. Ojalá que esto pase rápido y se pueda encontrar la vacuna, así se termina con esto porque es una pesadilla”.
2-¿Cómo se están desarrollando los entrenamientos de Independiente?
“Los estamos haciendo por la mañana por una aplicación online. Nos conectamos todos ahí y el profe va guiando para hacer los distintos ejercicios. Al no poder tener contacto o vernos, se buscó la manera de no perder el día a día del entrenamiento y los muchachos lo vienen haciendo con mucho entusiasmo, ganas y alegría. Están muy comprometidos. Hay que seguir preparándose”.
3-¿A qué edad llegaste a Independiente y cómo fue?
“Llegué a los diez años. Soy de Berazategui. Jugando para un equipo del barrio, fuimos a hacer un amistoso un día y ahí me vio Néstor Rambert. También estaba Osvaldo Mura. Me dijeron de ir a una prueba y por suerte pude quedar. Ahí comenzó mi carrera en Independiente. Era chico y la verdad que fue lo que mejor me pasó en la vida”.
4-¿Qué te acordás de ese Apertura 2002?
“La verdad que es el mejor recuerdo que uno puede tener. Después de tanto esfuerzo de chico, haber llegado a Primera y ser campeón fue lo mejor que me pasó en la vida. Eso vivirá dentro de mi corazón de por vida. Tengo un hijo de cuatro años y se lo voy diciendo. Ojalá que también lo pueda compartir con mis nietos. Fue el logro máximo en mi carrera”.
5-¿Qué es lo que más se puede destacar de ese grupo?
“Era un grupo fantástico. Eran todos cracks. Los que jugaban, los refuerzos que vinieron. Teníamos como estandarte a un jugador del club como Gabriel Milito, que fue un capitán con todas las letras. Tenía 22 años, pero parecía un tipo de 40. El Gaby era un fenómeno como persona y como jugador y lo demostró a lo largo de su carrera exitosa. Lamentablemente, se tuvo que retirar de joven por esa lesión en la rodilla, pero era alguien de Selección. Ese grupo era tremendo. El Pocho, el Rolfi, Pusineri, Serrizuela, Fede Domínguez, Guiñazú..imposible dejar a alguno afuera. Y después veníamos los pibes del club. Un grupo bárbaro. Se disfrutó muchísimo ese campeonato”.
6-¿El Tolo Gallego estaba loco? Ja
“Era así como se lo veía. Un día era un tipo muy serio y al otro día era un tipo muy jodón, ja. Un ganador con todas las letras. Le estoy muy agradecido por haberme dado la oportunidad de estar en ese plantel. Si le tengo que agradecer a alguien es a Néstor Clausen, que se la jugó por mí. Él me hizo debutar en Primera. Me hizo conocer el puesto porque yo jugaba de volante”.
7-¿Qué significa Independiente para vos?
“Para mí es mi segunda casa. Yo a los diez años, cuando arranqué ahí y ahora cuando volví de grande, le dije a mi familia que regresé a mi casa. Fue donde crecí y en donde me ayudaron a crecer como ser humano y como persona”.
8-¿Qué sentiste cuando Pusineri te llamó para integrar su cuerpo técnico? ¿Te lo esperabas?
“Cuando me llamó, fue un regalo de Dios. Soy muy agradecido a Dios. Lucas es un gran amigo, que me quedó de 2002. Siempre nos mantuvimos en contacto. En todo momento le deseé lo mejor en todo aspecto de su vida porque es una gran persona. Que me haya llamado fue una alegría enorme y una felicidad inmensa. Estoy fiel y leal a él para lo que me necesite. Ojalá que nos vaya bien para que Independiente pueda seguir creciendo. Nosotros nos debemos al club. Lucas es muy querido por la gente y él también quiere mucho a los hinchas. Nos vamos a brindar al máximo para dar lo mejor”.
9-¿Cómo analizás este presente de Independiente?
“Cuando arrancamos en los primeros partidos, habían sido buenos. Por ahí no encontramos todos los resultados que nosotros queríamos. A River le queríamos ganar y no era un encuentro para perderlo. Con Boca lo pudimos ganar. Con Rosario Central fue muy bueno, salió todo y se convirtieron muchos goles. Con Racing hubo un quiebre. En el primer tiempo, nos dominaron. En el complemento, se dedicaron a defender y se encontraron con un gol sobre la hora. Fue un golpe al mentón. No supimos ganarlo. La verdad que fue muy duro perder ese partido. Después de eso, el equipo tuvo un bajón, pero puso el pecho y se ganó un partido muy importante con Fortaleza. En los últimos encuentros, estuvimos bien. Creo que tenemos plantel, tenemos potencial y tenemos un futuro enorme con los chicos del club. Ojalá que Dios nos ilumine y podamos conseguir buenos resultados”.
10-¿Qué fue lo que pasó en el clásico frente a Racing, cuando fuiste a darle indicaciones a Campaña en el arco?
“Le fui a dar indicaciones porque no se escuchaba. Fui regalado. No pensé en nada. Lucas me dijo que le vaya a dar una indicación y no pensé en nada. Fui al frente, ja. Fui regalado y me expulsaron. De todo se aprende. Son experiencias que uno va viviendo. En ese momento, sirvió porque se enfrió un poco el partido y Lucas le pudo dar las indicaciones a Silvio Romero. Imaginate que después un montón de amigos me cargaron, ja”.
11-¿Es muy descabellado pensar en los retornos de Abraham, Biglia y Agüero?
“A David y al Kun los conozco de haber compartido plantel con ellos cuando recién comenzaban. Son muy buenas personas. Con Lucas no pude jugar, pero es un jugador de Selección. Son todos futbolistas de jerarquía. Agüero es un delantero top a nivel mundial, así que imaginate lo que sería. Sería muy bueno y muy importante para el club. No depende esta situación de uno, pero sería un sueño y muy lindo que puedan venir a colaborar con Independiente”.