Retro
Día de la Radio en Argentina

El 27 de agosto de 1920 se efectuó, desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la primera transmisión radiofónica en todo el mundo. Desde 1970, cincuenta años después, quedaría establecida esta fecha como el Día de la Radiofusión Argentina (en el mundo se celebra el 13 de febrero).
Existe una gran relación entre la radio y el fútbol, y por supuesto con Independiente también.
En la década del 40 se publicitaban en las revistas cuadros reticulados y numerados, según cada sector del campo de juego, para que en las transmisiones de la Radio Fútbol Spléndid, con los relatos de Fioravanti, los oyentes supieran en qué lugar de la cancha transcurre el juego.
Antes de la llegada de las radios portátiles, con la Spika, entre los años 50 y 60, era más difícil para los hinchas enterarse de lo que ocurría en otros estadios, por eso en las distintas canchas se instalaron los carteles “Alumni”, que eran unos tableros con los resultados de la fecha en código (código que había que descifrar en la semana previa, comprando la revista “Alumni”).
En el Campeonato de 1932 el Rojo estuvo a punto de salir campeón pero sufrió una caída estrepitosa en el tramo final, producto de una incentivación grave en la que le lesionaron jugadores, aun así llegó a festejar campeón porque los tableros Alumni indicaban que su perseguidor River había perdido en la fecha final; sin embargo el encargado de poner los resultados ocultó un gol de River para que los jugadores rojos se confiaran, por lo que tuvieron que desempatar y sería triunfo “millonario” ante un Independiente diezmado que no pudo postergar el partido.
En los años 60, el famoso y polémico relator José María Muñoz narró la campaña del Independiente campeón de la Copa Libertadores 1964, era el primer equipo argentino en salir campeón de América. A partir de allí lo llamarían “El Relator de América”.
A continuación varios goles del Rey de Copas con relatos emocionantes: