Columna de Opinion
La hora de la diplomacia para el crecimiento internacional

Por Federico Conditi ✍️🏼
Nuestro amado Independiente parece haber ingresado en un mejor clima general dejando atrás la mediocridad deportiva que nos caracterizó los últimos años, volviendo al ruedo internacional, como también dejando cancelando la mayor deuda económica de la historia del club gracias a sus socios e hinchas, quienes hicimos un aporte histórico para salvar al club más glorioso del continente, demostrando que cuando la masa societaria se organiza puede alcanzar cualquier objetivo. El tiempo dirá si el club es económicamente sostenible y puede afrontar los alrededor de quince millones de dólares pendientes de pagos pero, teniendo en cuenta el rendimiento de varios de los jugadores que integran el primer equipo, no deberían ser un problema mayor si algunos sondeos se concretan en futuras ventas.
A eso se suma el proyecto de ampliación del estadio LBA-REB que, al menos preliminarmente, parecería traducirse en un salto de calidad para el club.
No obstante, una institución como Independiente que basa gran parte de su prestigio en los logros internacionales, muestra todavía un debe muy importante en el desarrollo de la internacionalización de sus relaciones. En ese sentido es muy importante que, sobre la base del consenso, nuestro club establezca un área de relaciones internacionales que desarrolle una política estratégica que consolide sus relaciones con clubes y ligas del exterior, como también potencie su infraestructura más allá de nuestras fronteras.
En el fútbol actual, el desarrollo de las relaciones internacionales es fundamental. Cuando se observan las principales ligas del mundo, todas establecen coordinadores de relaciones en los países o regiones que consideren prioritario y los clubes de mayor trascendencia global tienen un fuerte desarrollo de áreas que realicen esa tarea. Inclusive gran parte de sus ingresos provienen de la internacionalización de sus mercados como consecuencia de una buena política de relacionamiento exterior.
En ese sentido, el Rey de América debería poder desarrollar un política que afiance su relacionamiento con el resto del mundo, consolidando acuerdos de cooperación mutua con instituciones de nuestra región y Europa, como también apuntar al desarrollo de las relaciones con ligas emergentes, como la Major League Soccer o las Superligas China e India, las cuales abren una gran oportunidad para el establecimiento de infraestructura propia en esos países como también para el crecimiento de nuestra institución en esos mercados.
En este mundo globalizado y multipolar, gran parte del desafío y potencialidad de los clubes de fútbol pasa por su internacionalización. Crear herramientas institucionales que avancen en esa dirección puede ser altamente beneficioso para el glorioso Club Atlético Independiente.
Por Federico Conditi ✍️🏼